
Los jugadores demandantes alegan que la compañía podría limitar la producción, reducir las opciones del consumidor y aumentar los precios
La novela entre Sony, Microsoft y Activision Blizzard parece no tener fin. Tal es así que ya varios la consideran como “La Rosa de Guadalupe del Gaming”. Ahora, a los entes reguladores y organismos que están tratando de determinar si la adquisición puede realizarse, se suma una demanda realizada por un grupo de jugadores.Se trata de 10 usuarios estadounidenses que presentaron una demanda federal antimonopolio contra Microsoft alegando que la compañía podría reducir las opciones del consumidor y aumentar los precios de los videojuegos, entre otras tantas cuestiones.
Bloomberg, medio que dió a conocer esta noticia, explica que la demanda presentada argumenta que la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft otorgará mucha influencia sobre la industria del videojuego. Concretamente, los demandantes sostienen que los de Richmond estarían en condiciones de excluir a sus rivales, limitar la producción, reducir las opciones del consumidor, aumentar los precios e inhibir la competencia. La demanda también sostiene que Microsoft ya controla uno de los ecosistemas de videojuegos más populares y grandes de la industria. Esta adquisición les otorgaría un posicionamiento muy por encima de las demás compañías, además de convertirse en la poseedora de sagas icónicas de la industria del videojuego.
¿Cuál ha sido la respuesta de Microsoft ante tales acusaciones?
Ante tales acusaciones, Microsoft no se quedó callada. Un portavoz de la compañía declaró que, contrario a lo que alega la demanda, este acuerdo potenciará la competencia y creará más oportunidades para los jugadores. Sin embargo, esto no parece haber convencido demasiado a Joseph Saveri, representante de Joseph Saveri Law Firm, uno de los bufetes de abogados que están detrás de la demanda. Saveri comenta que es fundamental proteger al mercado de fusiones monopolísticas que indudablemente perjudicarán a los consumidores a largo plazo.
Por otra parte, Joseph Alioto de Alioto Law Firm (el segundo bufete que lleva adelante la demanda) declaró que nada es más destructivo para el sistema de libre empresa que las megafusiones que se han llevado a cabo durante las últimas décadas. Alioto sostiene que estos movimientos destruyen puestos de trabajo, provocan subas de precios y ahogan la innovación.
No está del todo claro si Microsoft llevará esta lucha a los tribunales teniendo tantas complicaciones con la adquisición de Activision Blizzard. De hecho, se especula que la demanda sea tan solo un chantaje que obligue a Microsoft a pagar a los demandantes para que la denuncia desaparezca. Todo bastante extraño.
El Viejo Frank para Gamer24hs.